Salio la revista Barquito de Papel numero 11!!!
jueves, 23 de mayo de 2013
Al fin la
feria del libro 2013 llegó, y nosotros no podíamos estar ausentes en este
evento tan emocionante, porque es lo que se siente cuando se ingresa a esta
feria: emoción. Antes de la inauguración fuimos invitados como profesionales a
la feria, es raro verla con poca gente en sus atrapantes pasillos. Nos
atendieron de maravilla, la propia directora de la Feria, Gabriela Adamo nos
llevó, previa charla, a recorrer el lugar, y realmente se podía palpar la
cantidad de gente que poblaría la feria dos días después. Allí estuvimos para conocernos
con las editoriales, desde ya las infantiles, y nos sorprendió la cantidad y
calidad del material. Demás decirles que nuestra inquietud tenía que ver con
insertar contenidos audiovisuales e interactivos a los libros, porque creemos
que esto no anula al papel, sino que lo potencia y lo acompaña, convive
sanamente con el libro y lo pone en otra órbita, pero es sólo nuestra modesta
forma de ver el mercado que se viene. Ya días después si, la Feria se pobló y
aparecieron los pasillos llenos de gente de todas las edades, que maravilla que
logra este evento. Cuánto nos gusta a la mayoría leer o por lo menos atesorar
un libro o varios en compañía, entrar a un mundo de fantasía, viajar con la
mente, salir un poco de nuestro día a día, es la magia que puede aportar un
libro, sin olvidarnos lo que representa el crecimiento cultural, así que
votamos porque esta feria crezca año tras año. Y allí estaban todas las
editoriales que buscábamos, albatros, Atlántida, el gato de hojalata, la
brujita de papel, Pictus, Santillana, Océano, del naranjo, Quipu, Urano,
Uranito, Edelvives, Imaginador, Sinfin, Mac Millan, Planeta, Sigmar, Catapulta
y de cuántas me olvido… Pero lo que cuenta es la cantidad de material infantil
que sumaron estas y muchas más editoriales, y eso nos pone muy bien, que
nuestros hijos crezcan con esa compañía, y nos aleja de la creencia de que las
nuevas tecnologías van haciendo a un lado el papel de los libros en nuestra
vida. Sigamos estimulando a los chicos a leer, a hacerse amigos de los libros y
a vivir aventuras fantásticas cada vez que abren un nuevo libro. Vale destacar
que un pabellón albergaba a todas las provincias de nuestra querida Argentina,
y también muchos países estaban representados en sus prolijos y novedosos
Stand, así que más no se le puede pedir a esta feria que ya está en nuestros
corazones año tras año, y no vemos la hora de que llegue la Feria del libro
infantil, pero vamos paso a paso. Esperamos que hayan podido visitarla y
disfrutarla.
¡Hola pequeño angelito humano! ¿Cómo te llamas? Mi nombre es
Ruequita y soy un angelito que anda jugando por el planeta tierra buscando
nuevos y más amiguitos.
Me llaman Ruequita porque mi abuela Rueca anda hilando almas
por el mundo, almas de adultos. Y… bueno! Yo hilo almitas de niños. Así que por
eso me llaman Ruequita.
Mi abuela Rueca me contó que una mañana estaba sentada
mirando el vapor que salía del mate mientras miraba distraída por la
ventana. El sol se asomaba sin fuerzas
detrás de las nubes. Las copas de las cañas altas del jardín, estaban
apretaditas entre ellas porque tenían frío. Y los álamos, esos señores árboles
muyyyyy altossss, se sacudían vigorosos empujados por el viento de esa perezosa
mañana.
Un auto se acababa de despertar en la calle y ronroneaba
desperezándose lentamente hasta que arrancó tomando el camino del día.
Las nubes se habían corrido porque sabían que mi abuela Rueca
extrañaba al sol, ya que era feliz cuando este le acariciaba con sus rayos el
cuerpo y el alma.
Una gaviota solitaria cruzó delante de la ventana. Allá a lo
lejos el mar iba y venía dejando que su sonido llegara hasta mi abuela Rueca,
mientras apoyaba su espuma blanca en la arena mil veces por el humano caminada.
En el piso de arriba alguien corrió unas sillas ¡¡¡Praffff!!!
¡¡¡Prafff!!!¡Traaack! ¡Traaack! Y se escuchaba el canto de los utensilios en la
cocina “Piripiri, piripiri”.
“SuammmmSuammmm” sonaban las olas.
Los pajaritos piaban llamando a la mañana que andaba
desorientada.
De pronto…. ahí, al lado de la ventana de la Abuela Rueca
aparecieron cuatro angelitos que se posaban sobre nubes, riéndose y empujándose
juguetonamente unos a otros.
“Abuela Rueca, yo soy
el ángel blanco”
dijo un angelito rubio mientras uno amarillo le daba un codazo y lo corría para
abarcar todo el escenario de la ventana: “Mírame
abuela Rueca, yo soy el ángel asiático”.
El angelito de color negro se había enfurruñado poniendo
trompita de enojo mientras decía:“Yo soy
el ángel negro de los niñitos de color” Y enseguida desplegó una
maravillosa sonrisa mostrando sus dientes blancos, muy blancos.
Y el cuarto angelito, tenía una pluma en su cabeza, los
brazos cruzados sobre el pecho, la mirada seria esperando que sus amigos le
dejaran hablar y expresó “Abuela Rueca:
yo soy el ángel piel roja que acompaño a todos los niños indígenas que pueblan
el planeta tierra”
Y mientras todos ellos bailaban alborozados sobre las nubes,
divirtiéndose igual que los angelitos niños humanos, le dijeron a mi abuela “Hasta ti llegamos para ayudar a Ruequita y
a ti con los niños humanos. Vinimos a decirles que todos somos hermanos, que
los amamos y que les traemos muchos cuentos de amor y perdón para que les
cuenten a los humanos adultos. Ellos se han olvidado de jugar la vida en la
tierra y que se han tornado ¡tan serios y desesperanzados!. Avísale por favor a
Ruequita que por aquí andamos”
Mientras ellos levantaban vuelo hacia nubes lejanas desde
donde espiaban a todos los niños de la tierra, la Abuela escuchaba el “Guau Guau” de Falucho que ladraba
enojado porque sus dueños lo habían dejado atado a una planta.
¿Sabes que me contó mi abuela? Que luego de esta visita
inesperada, ella le echó agua al mate, dejó su birome en el cuaderno y se
sintió entrar en un momento de “nadas”, todo paz y silencio, lo que le
permitió… le permitió escuchar a su alma.
Bueno, el cuento de mi abuela Rueca me emocionó. Y pensé en
tanto niños angelitos humanos que se han olvidado que nosotros existimos y
estamos a su lado
¡¡¡HASTA LA PRÓXIMA!!!
Ruequita, el ángel de
los niños angelitos humanos
Grandes Artistas
Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués
de Dalí y de Púbol, nacido el11 de mayo de 1904, fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del
surrealismo.
Dalí es
conocido por sus imágenes surrealistas. Tuvo una influencia renacentista. Fue un gran dibujante. También se hizo presente en el mundo del cine, la escultura y la fotografía. Muy personal en su estilo, reconocible en cualquier
parte del mundo, aunque en realidad era muy ecléctico. Una de sus obras más célebres
es La persistencia de la memoria, el famoso cuadro de los relojes blandos, fue realizado
en 1931.
Era un
hombre muy narcisista, creativo e innovador, su objeto era atraer la atención
pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a
sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo
publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Dalí tenía pasión por el lujo y adoraba por la moda
oriental.
Un
artista de esos que marcan, dejan una huella difícil de olvidar y sirve como
hoja de ruta para nuevas generaciones.
Grandes Ídolos!
Sergio Gabriel Martínez nació en Quilmes provincia de Buenos
Aires un 21 de febrero de 1975, conocido popularmente como maravilla Martínez.
Desde el 15 de septiembre del 2012 es campeón mundial peso mediano del CMB. Fue
campeón interino de la WBC en 2008 reiterándolo en 2009 año en que la WBC
decide coronarlo como campeón regular Welter.
El 17 de Abril de 2010 derrota a Pavlik en una verdadera exhibición
de boxeo y en su primera defensa del título noquea Paul Willliams de manera espectacular,
defiende su corona exitosamente en tres oportunidades. Y finalmente en 2012 en
Las Vegas alza el cinturón de campeón mundial mediano de la CMB frente a Julio
Cesar Chávez. ¡Un campeón con C mayúscula!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)